Del 7 de octubre de 2008 al 11 de enero de 2009
Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, la exposición constituye una exhaustiva revisión del arte nuevo internacional realizado por algunos de los máximos representantes de los movimientos de vanguardia -cubismo, expresionismo, futurismo, vorticismo, primera abstracción...- entre los años 1913 y 1918, con la Primera Guerra Mundial como telón de fondo.
Más de 200 obras de artistas como Klee, Kandinsky, Marc, Schiele, Brancusi, Chagall, Nolde, Balla, Goncharova, Léger, Severini, Grosz, y un largo etcétera, mostrarán al público cómo fue la relación entre el arte de vanguardia y la Guerra de 1914 y sus diversas implicaciones: cómo el tema de la guerra aparece en la obra de muchos de estos pintores, cómo el arte se convierte en algunos casos en divisa visual del belicismo o, por el contrario, en denuncia ante el horror de la contienda, cómo trabajan los artistas movilizados en el frente, la adaptación de los nuevos lenguajes artísticos como instrumento de propaganda, o cómo el arte de vanguardia asumió también en ocasiones una misión profética frente a la crisis.
© Ministeri d'Educació, Cultura i Esport