Del 29 de enero a 15 de marzo de 2009
“Una mañana de los primeros días de octubre, decidí visitar la fuente del Duero y tomé en Soria el coche de Burgos que había de llevarme hasta Cidones…”
Así comienza Antonio Machado su narración de la leyenda de Alvargonzález, atento a otras historias... Primero oye hablar de una joven violada después de muerta. Luego, el campesino con quien comparte ruta le contará la historia de Alvargonzález, de la que se sabe “anda escrita en papeles y que los ciegos la cantan por tierras de Berlanga”. Una relación entre la historia que cuenta el campesino en su viaje a la Laguna Negra y el poema que surge de la leyenda. Entrelazado con esta narración, la mirada del poeta sobre Castilla y el paisaje humano: Campos de Soria, Por tierras deEspaña, Orillas del Duero...
... del recorrido topográfico de una imagen, del encuentro con el Otro, la escucha, la mirada, el lugar de lo posible. Cada palabra de Antonio Machado es una vivencia imaginada que nos permite establecer un «continuum» que Abel Vitón sorteará aquí y ahora en el devenir de la acción, el juego y el cante. La obra de Montserrat Soto estructura desde la belleza la densidad del silencio, creando una sobreimpresión en el contacto con el presente. Tiempo como matriz de la palabra que sustenta y recoge todo lo que nos rodea, ¡incluidos ustedes! Lugar del pensamiento, de la memoria, la nuestra.
[Jeannine Mestre]
© Ministeri d'Educació, Cultura i Esport