Formulario para BUSCAR dentro del Ministerio de Educacion,Cultura y Deporte

Mi mapa de Madrid en el Teatro María Guerrero

  • Inici
  • Mi mapa de Madrid en el Teatro María Guerrero

Mi mapa de Madrid, de Margarita Sánchez, en el Teatro María Guerrero

Cartel de la obra
 

Del 14 de enero al 20 de febrero de 2011

Dirigida por Amelia Ochandiano, esta obra de Margarita Sánchez se sitúa en La Latina, uno de los barrios más antiguos de Madrid, donde vive el grupo de personajes que alimentan esta historia de perdedores llenos de esperanza. En un edificio: Javier, el escritor; Lola, separada y ex alcohólica; María, joven y con el corazón roto de amor; Luisa con 60 años y estrenando profesión («pitonisa»). En el edificio de al lado, los mellizos que están de nuevo en el paro (Juan y José); el dueño del bar Miguel, Julián, castizo de pro, y Tomás, el limpiacristales. Estos últimos cuatro, agobiados por el inminente desalojo de su edificio, luchando para no cambiarse de barrio y rogando que gane el Real Madrid.

Mi mapa de Madrid es una comedia que habla de Madrid. La escribí en el año 2004. Los protagonistas son unos cuantos madrileños y madrileñas, que cualquiera se puede encontrar, si mete las narices en cualquier escalera de vecinos, en cualquier taberna, de las que ya quedan pocas, o en cualquier infravivienda. Con ellos he intentado abordar sin complejos los aspectos más garbanceros de mi ciudad. De un trozo de ella. Las coordenadas de este mapa están trazadas en ese triángulo que conecta tres barrios tan dispares como Ópera, La Latina y Lavapiés, tan próximos entre sí y tan distintos.

El lenguaje que utilizan los personajes de esta función les sirve para hablar de su destino, de la ingenuidad de sus pensamientos y del paso de su tiempo añadiendo amarguras y alegrías a partes iguales. He optado por la comedia para representar de forma mimética unas naturalezas vulgares… O no tan vulgares: todavía quedan fuerzas para elevar a lo eterno unas gotas del momento.

El mejor museo de Madrid son sus calles. Visitar mucho ese museo ha sido vital para escribir esta función. En la obra no están destacados los monumentos, los lugares de interés turístico, ni los hoteles con encanto, sino estas personas que uno se encuentra a lo largo de la vida, para quererles o para huir de ellos como de la peste. Yo me he permitido retratar sus vidas para que parezcan verdaderas. Pasear por Madrid es abrir el telón a una representación artística en espacios públicos.

El espectáculo va a comenzar. Métanse en él, no como simples espectadores. El personaje puede ser usted”.

[Margarita Sánchez]
 

Más información

   

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A del W3C-WAI. Se abre en ventana nueva Titulares RSS disponibles

© Ministeri d'Educació, Cultura i Esport