Del 9 de abril al 13 de junio de 2010
La Compañía Nacional de Teatro Clásico representa esta obra, en la que una dama se ve obligada a vengar una ofensa familiar y, en su huida, se convierte en una criada, en una moza de cántaro, uno de los tipos sociales domésticos más característicos de la España del XVII.
Clasificada por Menéndez Pelayo entre las comedias novelescas de enredo, su ambientación y minuciosidad en el relato de una época nos recuerdan a una comedia de costumbres, además de estar en línea con una vigorosa tradición: la de la fémina que rompe moldes y hace posible lo imposible para una mujer, en un mundo de hombres.
Pero el tema de la comedia es el amor, como no podía ser distinto en una obra del Fénix, como única fuerza capaz de saltarse el rígido orden social. De nuevo, en su época de senectud, Lope escribe una obra serena y de una tremenda belleza poética, con la que refleja simplemente que nada detiene al amor, que nada lo explica, ni sustituye.
© Ministeri d'Educació, Cultura i Esport