Formulario para BUSCAR dentro del Ministerio de Educacion,Cultura y Deporte

Hopper

Hopper en el Museo Thyssen-Bornemisza

Del 12 de junio al 16 de septiembre de 2012

Edward Hopper (Nyack, 1882 - Nueva York, 1967) Habitación de hotel.  Año1931. Técnica Óleo sobre lienzo. Medidas152,4 x 165,7 cm. Propiedad Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

El Museo Thyssen-Bornemisza y la Réunion des musées nationaux de Francia presentan, primero en Madrid y más tarde en París (Grand Palais, del 10 de octubre de 2012 al 28 de enero de 2013), la exposición Edward Hopper, que reúne la más amplia y ambiciosa selección de la obra del artista estadounidense que se haya mostrado hasta ahora en Europa, con préstamos procedentes de grandes museos e instituciones como el MoMA y el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston, la Addison Gallery of American Art de Andover o la Pennsylvania Academy of Fine Arts de Filadelfia, además de algunos coleccionistas privados, y con mención especial al Whitney Museum of American Art de Nueva York, que ha cedido 14 obras del legado de Josephine N. Hopper, esposa del pintor.

La exposición en Madrid presenta una selección de alrededor de 70 obras -pinturas, dibujos, grabados y acuarelas- y analiza la evolución de Hopper desde sus años de formación en la New York School of Art hasta su etapa de madurez, repasando así toda su trayectoria artística de forma cronológica pero destacando también los temas más recurrentes de su producción.

La muestra está ordenada en dos grandes capítulos. El primero de ellos arranca con su paso por el estudio de Robert Henri en la New York School of Art y recorre el periodo de formación del artista, con obras que, de 1900 a 1924 aproximadamente, ya empiezan a reflejar su estilo propio. Pinturas, dibujos, grabados y acuarelas se exponen aquí junto a algunas piezas de otros artistas como el propio Henri, Félix Valloton, Walter Sickert, Albert Marquet o Edgar Degas, en un diálogo que emula el que en su día mantuvieron con Hopper. La segunda parte se centra en la producción de su etapa de madurez y repasa su trayectoria artística de manera temática, destacando los motivos y asuntos más recurrentes de su trabajo, aunque siguiendo siempre un hilo cronológico.

Edward Hopper (Nyack, 1882 - Nueva York, 1967) Árbol seco y vista lateral de la Casa Lombard 
Año 1931 
Acuarela sobre papel 
50,8 x 71,2 cm 
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid Edward Hopper. Hotel junto al ferrocarril, 1952. Óleo sobre lienzo. 79,4 x 101,9 cm. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institute , Washington, D,C. Gift of 1the Joseph H. Hirshhorn Foundation, 1966 © Hirshhom Museum and Sculpture Garden. Smithsonian Institution / Photo Lee Stalsworth Edward Hopper. Casa junto a la vía del tren, 1925 (House by the Railroad). Óleo sobre lienzo. 61 x 73,7 cm. The Museum of Modern Art, New York. Donación de Stephen Clark, 1930 Edward Hopper. Sol de la mañana, 1952 (Morning Sun). Óleo sobre lienzo. 71,4 x 101,9 cm. Columbus Museum of Art, Ohio: Howald Fund Purchase Edward Hopper. El "Martha Mckeen" de Wellfleet, 1944 (The “Martha McKeen” of Wellfleet). Óleo sobre lienzo. 81,5 x 127 cm. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid Edward Hopper. Dos en el patio de butacas, 1927. (Two on the Aisle) Óleo sobre lienzo. 102 x 122,5 cm. The Toledo Museum of Art, Toledo,Ohio; Purchased with funds from the Libbey Endowment, Gift of Edward  Drummond Libbey Edward Hopper. Blackwell's Island, 1928 (Blackwell's Island). Óleo sobre lienzo. 88,9 x 152,4 cm. Colección Soledad and Robert Hurst Edward Hopper. Reunión nocturna, 1949 (Conference at Night). Óleo sobre lienzo. 71,7 x 102,4 cm. Wichita Art Museum, Roland P. Murdock Collection


Icono de conformidad con el Nivel Doble-A del W3C-WAI. Se abre en ventana nueva Titulares RSS disponibles

© Ministeri d'Educació, Cultura i Esport