Formulario para BUSCAR dentro del Ministerio de Cultura

FIT

Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (del 16 al 27 de octubre)

Cartel XXII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz

Cádiz es un teatro infinito.

El teatro rompe todas las costuras en Cádiz, toma la calle, entra en la vida de los ciudadanos, es parte de ellos. El Festival de Cádiz es una fiesta de libertad en la que ningún espacio de la ciudad puede no sentirse dentro. El teatro ocupa todos los espacios posibles y proclama su rabioso deseo de vivir.

Cádiz será este año el lugar para el encuentro de creadores contemporáneos de más de una docena de países. Se pondrá el acento en Costa Rica y Portugal, se verán excelentes producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México; se mostrará también una coproducción de compañías de Venezuela, Francia, Guadalupe y Haití, con lo que se ensancha aún más el universo de este Festival, como lo hace también con el espectáculo de calle coproducido con una compañía turca por una de las 17 compañías españolas, que dirige la mirada de Cádiz hacia el otro extremo de esas aguas que la rodean. Cádiz es España y Portugal y América, pero, precisamente por ser un territorio de cultura, Cádiz es un espacio abierto a los creadores de un mundo que no puede tener fronteras.

El Festival hace gala de sus señas de identidad: una visión amplia y abierta de lo mucho y diferente que ofrece la actualidad teatral iberoamericana, con la atención puesta de forma muy especial en la creación contemporánea, viva. Cádiz mira al futuro. Nuestro teatro tiene una historia valiosísima, que es una de las bases de nuestra cultura común. Pero nuestro mayor tesoro es el futuro de ese teatro: una pléyade de creadores que están fabricando una Cultura nueva, rica, importante. Y todo eso va a pasar, ahora y en los próximos años, por los escenarios de Cádiz.

Si el Festival no se limita en los espacios ni en las fronteras, es lógico que no se limite tampoco en lo teatral, dando paso a otra de sus señas de identidad: la danza y, que entre sus muchas propuestas contará con el regreso a España de la gran Ofelia Medina. Tampoco se reduce a la mera exhibición de espectáculos, y por ello un intenso programa de actividades llena a rebosar las horas de esta semana vertiginosa, donde se destaca un año más el Encuentro de mujeres de Iberoamérica.

El Festival Iberoamericano de Teatro rinde homenaje este año a uno de los referentes en la gestión de la Cultura de Iberoamérica: Ramiro Osorio, que ha sido una persona fundamental para las Artes Escénicas, no sólo en Colombia y México, sino en toda América y al otro lado del océano. Los festivales -Bogotá, San José, México, Caribe, Guanajuato- que ha dirigido han sido también espacios de ideas compartidas, espacios de libertad. Ramiro Osorio está ahora al frente de uno de los proyectos más ambiciosos que han tenido las Artes Escénicas en la historia reciente: Iberescena, que hoy es un espacio común para ocho países y pronto será un instrumento imprescindible para transformar las estructuras de intercambio en la creación escénica iberoamericana.

Alguien muy cercano a la trayectoria de Ramiro Osorio recibe el premio del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz: la gran actriz Fanny Mikey, que en 1981 fundó con Osorio el Festival de Bogotá. Fanny ha dado al teatro de todo el mundo su excelencia como actriz en una interminable lista de grandes títulos, al tiempo que trabajaba sin respiro en la gestión del Festival y la producción de espectáculos. Fanny es hoy patrimonio de esa nación sin tierra que es el teatro, allá donde se represente. Este premio es un gesto de agradecimiento por parte de quienes hemos llegado después y hemos podido trabajar en la cultura con su referente.

El Ministerio de Cultura forma parte del Patronato del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz desde su creación en 1985. No podía ser de otro modo: el Festival significa todo aquello que desde una institución pública se debe defender y fomentar: el dialogo entre culturas, las artes como lugar de encuentro, la calidad como criterio, la mirada atenta al futuro y al latido de la sociedad. La mirada, no: las miradas, siempre las miradas.

Cádiz, cada octubre desde hace más de dos décadas, es un teatro infinito con los brazos abiertos hacia el mar para recibir los ecos de la otra orilla, de la otra mirada sobre nuestra cultura compartida.

Presentación de César Antonio Molina, Ministro de Cultura


Icono de conformidad con el Nivel Doble-A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI. Este enlace abre una ventana nueva

© Ministerio de Cultura