Formulario para BUSCAR dentro del Ministerio de Educacion,Cultura y Deporte

Nuevos Realismos: 1957-1962

  • Inici
  • Nuevos Realismos: 1957-1962

Nuevos realismos: 1957-1962. Estrategias del objeto, entre el readymade y el espectáculo, en el Reina Sofía

Del 16 de junio al 4 de octubrede 2010

Robert Rauschenberg, Yves Klein, Allan Kaprow, Martial Raysse, Christo, Piero Manzoni, Jean Tinguely y Andy Warhol, entre otros, son los protagonistas de esta importante exposición, no sólo por el número de artistas que se han reunido para la ocasión, sino porque pone de manifiesto el peso y el papel catalizador que jugaron todos ellos en un periodo muy concreto de la historia del arte en la década de los sesenta.

Entre 1957 y 1962, algo importante estaba cambiando en la práctica del arte contemporáneo. Con la muerte de Jackson Pollock en 1956 se daba paso al fin definitivo del expresionismo abstracto americano y nuevos horizontes artísticos comenzaban a perfilarse. Tal y como señala la comisaria, Julia Robinson, en el paso a los años sesenta, una generación de artistas rompió la autonomía de lo moderno con un “nuevo realismo” que hacía uso del espacio real y el tiempo real. Todos ellos tenían en común un intento por alejarse de la pintura expresiva y de retornar al objeto inspirándose en sus determinaciones más avanzadas hasta la fecha. Estos creadores emergentes pretendían convertir los gestos grandilocuentes en acciones cotidianas y descubrir, así, una nueva práctica artística a través de la transformación de sus estrategias y contextos.

A través de más de 230 obras pertenecientes a 29 artistas, la exposición es una ocasión única para que el visitante se adentre en ese momento histórico. Adicionalmente, la muestra recoge diversas instalaciones, obra gráfica, esculturas y pinturas, y se ve enriquecida con una selección de material documental que reúne escritos de artistas, fotografías, libros de recortes o incluso libros de invitados de las galerías… Se proyectarán igualmente un total de doce películas, como documento esencial para activar y evocar las acciones que originalmente formaron parte del arte creado en este momento.


Icono de conformidad con el Nivel Doble-A del W3C-WAI. Se abre en ventana nueva Titulares RSS disponibles

© Ministeri d'Educació, Cultura i Esport